El campo, entre la sequía y las inundaciones
05.11.2012 01:56
Mientras en la provincia de Buenos Aires aún permanecen bajo el agua unas 4 millones de hectáreas, Santa Fe analiza declarar la emergencia agropecuaria por sequía en varios departamentos del norte de la provincia
La excesiva cantidad de agua caída en los que va del año causa estragos en buena parte de la pampa húmeda, donde millones de hectáreas permanecen bajo el agua.
La situación contrasta con lo que ocurre en el norte santafesino, donde el gobierno provincial analiza declarar la emergencia ante la creciente sequía que afecta a varios departamentos.
En Buenos Aires, pese a que el agua comenzó a ceder con el correr de los días, los productores advierten que aún hay muchos campos bajo el agua, y que está en riesgo la producción de las próximas cosechas.
"Cuando pasa como ahora, que llueve durante varios días, se inunda todo, porque faltan muchísimas obras hídricas", señaló el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi. Además, el dirigente afirmó que en los campos inundados "no se podrá sembrar por varios meses".
Por su parte, Santa Fe vive la paradoja de tener una parte de su territorio con problemas de inundaciones, y otra con una fuerte sequía. Por eso, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria se reunirá para analizar la declaración de emergencia.
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, adelantó que se le solicitó a las entidades que agrupan a productores y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que elaboren un relevamiento para resolver los pasos a seguir.
En la reunión, que será el 16 de noviembre próximo, "analizaremos si es necesario declarar tanto la emergencia como el desastre en algunas zonas de la provincia", dijo Fascendini.
En ese sentido, explicó que hay "mucho contraste" en la situación de las explotaciones, de acuerdo con la zona. "En el centro sur (departamentos Iriondo, Belgrano, San Martín, San Jerónimo y General López) hay campos inundados y otros saturados de agua; en cambio, en el norte hay departamentos que continúan con sequía, como 9 de Julio y San Cristóbal", detalló.
El ministro calificó de "delicada la situación", y mencionó que los cinturones hortícolas perdieron el 70 por ciento de su producción, por lo que se trabaja "con técnicos de la Nación para intentar establecer un fondo para los pequeños productores".
En este contexto, el Ministerio de la Producción será sede de la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, el viernes 16 de noviembre próximo.